

Los viajes a Venecia son un clásico del turismo, tanto así que esta ciudad italiana recibe alrededor de 25 millones de turistas al año. En casi cualquier rincón del planeta, visitar la ciudad, conocer su historia y pasear por los canales, es una aspiración.
Romántica y enigmática son las mejores palabras para describir a Venecia. Una ciudad que durante siglos se ha mantenido vigente como un icono del amor, y que aún hoy, sigue atrayendo visitantes alrededor del mundo.
Viajes a Venecia para conocer la ciudad del eterno encanto
La ciudad de Venecia es un conjunto de 120 islas, unidas a través de puentes. Desde Mestre se puede llegar a la ciudad, a través del Puente de la Libertad, que lleva hasta la Piazzale Roma.
Cultura, arquitectura, arte e historia, son solo algunos de los motivos para conocer esta mágica ciudad, que tiene un encanto único. Visitarla una sola vez es enamorarse de ella para siempre, los viajes a Venecia nunca terminarán y cuentas con las opiniones de Ocio Hoteles.
Qué hacer en tus viajes a Venecia
La ciudad de los canales tiene mucho que ofrecer, desde lugares clásicos hasta rincones más modernos. Hay entretenimiento para todas las edades y gustos. Acá te contaremos los más destacados de Venecia, para que aproveches al máximo tu viaje.
Piazza San Marco
Un clásico de clásicos, sin duda alguna el icono de Venecia. Con alma y corazón, esta imponente plaza está rodeada de maravillas como la Basílica de San Marco, el Campanile, y el Palazzo Ducale. Historia, arte y cultura en un solo lugar.
Canal Grande
Para muchos, el Canal Grande es como la Gran Vía de Madrid, es decir, la arteria principal de la ciudad. Sin embargo, tiene una gran particularidad.
Los coches, y las motos, son reemplazados por barcos y góndolas. Y a cada lado, es posible deleitarse con los preciosos palacios venecianos, que en la antigüedad pertenecieron a las familias más poderosas de la ciudad.
Ponte dei Sospiri
También conocido como Puente de los Suspiros, se trata de uno de los símbolos de la ciudad. Pero, contrario a lo que se podría imaginar, no se refiere a suspiros de amor.
Este puente era por donde pasaban los presos de la cárcel antes de ser ejecutados. Un buen giro de tuerca que, aunque no es precisamente romántico, sí es de los más interesante.
Sestieri
Los Sestieri son los barrios de Venecia, y vale toda la pena echarles un vistazo. Son seis: Cannaregio, Castello, Dorsoduro, San Polo, Santa Croce y San Marco.
Cada uno esconde tesoros que van desde maravillas gastronómicas, hasta exquisitas artesanías.
Museo Guggenheim
Sin duda un tesoro artístico en medio de Venecia. Tiene una interesante exposición permanente, en honor a los mejores artistas plásticos del siglo XIX y del siglo XX. Obras de Pablo Picasso, Miró, Mondrian, Melevich, Polock, Chirico, Kandinsky y hasta Magritte, podrás apreciarlas en este museo.
Puente Rialto
El puente más antiguo, transitado y famoso de Venecia, conocido por su belleza. Durante mucho tiempo, fue el centro económico de la ciudad. Cada año es atravesado por millones de personas.
Además, cruzándolo desde San Marco, se llega hasta el Mercado Rialto, un lugar colorido y encantador. Allí predominan frutas y verduras frescas, que no vienen mal sin importar la hora.
Guetto Judío
El guetto judío de Venecia se encuentra en el barrio de Cannaregio, al noroeste de la ciudad. Es el primer guetto judío construido en toda Europa, y data del año 1516.
Es un lugar colorido, con interesantes características que contrastan con el resto de la ciudad, pero le dan un aire enigmático y encantador. Actualmente, es un importante centro cultural con mucho para ofrecer.
Sinagogas, tiendas, gastronomía y museos, son los elementos que vuelven atractivo al Guetto Judío. No puedes dejar de visitar el Museo Communità Ebraica, ni el Monumento a los Caídos, que son un patrimonio de la cultura judía.
Tiendas Artesanales
Parte de la experiencia veneciana es disfrutar de todas sus artesanías. Las icónicas máscaras, son un souvenir que no puedes dejar pasar. También las esculturas de cristal de Murano, una materia prima que ha sido parte de Venecia desde el siglo XIII. Fábricas e incluso museos son dedicados al cristal de Murano.
Por otra parte, no puedes olvidar los disfraces. El Carnaval Veneciano es uno de los más grandes y distintivos del mundo. Así que es imposible dejar pasar la oportunidad de hacerse con un disfraz que seguro dará de qué hablar. Y en caso de no tener muchos recursos, igual es un deleite verlos.
Finalmente, la gastronomía no puede faltar. Y es que en Venecia sobran lugares en donde comer eleva el placer. Tener mucho espacio en la maleta para llevarnos salsas y pastas, se convierte en un gran deseo.
Navega en los canales en tus viajes a Venecia
Para todos los gustos y presupuestos. Góndolas, barcos, vaporettos, el que mejor se adapte a lo que buscas y puedes. Pero no dejes pasar la oportunidad de navegar por los canales venecianos.
La Fenice
La Fenice es, sin duda, uno de los teatros de ópera más hermosos y prestigiosos de Europa y el mundo. Ha sido cuna de grandes obras maestras de Verdi, Rossini, Bellini, entre muchos otros.
Este teatro goza de fama internacional, debido a su historia estrechamente ligada a grandes músicos. La icónica Traviata de Giuseppe Verdi, así como Tancredo de Giacchino Rossini, y Capuletos y Montescos de Vincenzo Bellini, fueron estrenadas mundialmente en la Fenice.
No puedes dejar de visitar este importante icono de Venecia y el mundo, e incluso disfrutar de alguna obra maestra en tus viajes a Venecia.
El León Alado
Imposible irse de Venecia sin tomarnos una foto con el mayor símbolo de la ciudad: El León Alado. Esta interesante representación de San Marcos, patrón de la ciudad desde el siglo IX, se encuentra por toda Venecia. En todas las formas y tamaños podemos ver al enigmático león con alas y aureola.
Este mítico símbolo de resurrección y divinidad, tiene su representación principal en la plaza de San Marcos, lugar perfecto para tomarnos una foto junto a él.
¿Te has convencido de la idea de visitar Venecia? ¡No te arrepentirás! Y con OcioHoteles, lo único que necesitas son las ganas de viajar.